jueves, 22 de septiembre de 2016

Patrimonio Cultural de Huaraz

Patrimonio Cultural y Natural de Huaraz

Patrimonio Cultural
  • Museo Arqueológico de Áncash: En este museo existe una importante colección de piedras de la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas pre-incas Chavín, Huaraz Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chimu. Este museo posee uno de los parques monolíticos más grandes de América.
  • Santuario del Señor de la Soledad: Ubicado en la plazuela del Señor de la Soledad, reconstruido después del terremoto de 1970, guarda la imagen del Señor de la Soledad, patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data desde la fundación española de la ciudad, en el siglo XVI.
  • Restos Arqueológicos de Waullac: Ubicada a 2 kilómetros, al este de Huaraz, Waullac es un sitio arqueológico que data de la época pre-inca y pertenece al Periodo Wari (600 d.C). Se trataría de un lugar de uso funerario compuesto por cinco estructuras de piedra que asemejan pequeños nichos.
  • Huilcahuaín: A 7 km al noreste de Huaraz. Es una muestra de la arquitectura Wari, que se desarrolló entre el Horizonte Medio (700 a.C. – 100 d.C). Los edificios presentan una red de galerías en su interior y fueron usadas como espacios para ofrendas.
  • Calle José Olaya: Calle que mantiene su estructura típica que no se destruyó durante el terremoto de 1970. Los días domingos se realiza un festival gastronómico.
  • Patrimonio Natural

    • Baños Termales de Monterrey: A 7 km de Huaraz, cuenta con piscinas y pozas individuales, sus aguas subterráneas de origen volcánico tienen propiedades medicinales.
    • Laguna de Churup: A 28 kilómetros al este de Huaraz, forma parte del Parque Nacional Huascarán, la laguna está rodeada de bosques de quenuales, quisuares e ichu. Se pueden observar especies propias de la fauna andina. Así como también los nevados de la Cordillera Blanca.

    Parques, áreas verdes y zonas recreativas:

    • Plaza Mayor de Huaraz. Es el sitio fundacional de la ciudad, se trata del principal espacio público de la provincia, así como el punto de encuentro donde converge gran parte de la población. Ha tenido diversas remodelaciones, la última tuvo lugar en el año 2008 emulando las mismas características de la antigua plaza anterior al terremoto de 1970. Se encuentra rodeada por los edificios de la Corte superior de Justicia de Áncash al norte, al oeste el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Huaraz, que además están flanqueados por portales, al lado este se ubica la Catedral de Huaraz y el Sagrario San Sebastián.
    • Plazuela de Belén. Este parque se ubica en el barrio del mismo nombre; se encuentra al frente de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, es el punto de encuentro por excelencia de la juventud huaracina, sobre todo en los fines de semana.
    • Parque de la Amistad Internacional. Conocido popularmente como "El parque de los pollos", es uno de los parques más nuevos de la ciudad, adornado con las banderas de todos los países, en días despejados es posible observar los nevados de la Cordillera Blanca.
    • Parque FAP. Ubicado en el Barrio de la Soledad, se construyó después del terremoto de 1970, en honor a la labor desarrollada por la Fuerza Aérea del Perú quienes dieron su apoyo a los damnificados. Este parque se encuentra cubierto de pinos y cipreses.
    • Alameda Grau. Flanqueada por frondosos robles, se encuentra en el barrio de San Francisco, es una vía que comunica este barrio con el centro de la ciudad, al lado derecho de la alameda se ubica el Colegio Nacional de La Libertad, y la Iglesia del Espíritu Santo. Dicha alameda se extiende de oeste a este, entre la Avenida Gamarra y el Cerro Pumacayan.
    • Parque Santa Rosa. Ubicada en el barrio de Huarupampa, al frente de este parque se ubica el Obispado de Huaraz, en medio de una urbanización de clase media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario