Gastronomía de Huaraz
La gastronomía huaracina es una de las más reconocidas de la cocina andina, entre sus platos más representativos se encuentra el Picante de cuy, la Llunca con gallina, Cuchicanca o cerdo asado, Charqui de chancho o res, Chicharrones, Trucha frita, Tamales, Humitas, la Pachamanca, Pecan Caldo (caldo de cabeza en quechua), Caldo de Pataska, Ceviche con chocho o tarwi, el puchero que puede ser con carne de res o jamón cocida con coles, entre los postres destacan el Api de calabaza (mazamorra de calabaza en quechua) y como bebidas la Chicha de jora, entre otras.Mención aparte merece el Jamón huaracino, una variedad de jamón serrano o del país, que consiste en un pernil de cerdo macerado y aliñado con sal, se sirve con ensalada.
La diversidad de climas de Ancash posibilita una amplia variedad de productos agrícolas, como marigold, choclo y camote. La ganadería ancashina aún está poco desarrollada.
Los platos típicos de Ancash se preparan con carne de cuy, aves, cerdo y ovinos.
También, se utiliza el ají, las papas y el maíz. Las sopas y caldos abundan, al igual que los panecillos. Las piernas de jamón salado y ahumado son otra especialidad de la culinaria ancashina que buscan mucho los turistas.
Entre sus comidas, figuran picante de cuy, chicharrón de chancho con mote, matambre, patasca, puchero, tamales y humitas. Para acompañar, se bebe ponche, chicha de jora o maní y caliche (que se prepara con agua caliente, hierbas aromáticas, alcohol y limón). El Callejón de Huaylas cuenta con una gran tradición dulcera. Allí se preparaban los nogales, las fachendas, las rosquitas bañadas, los huevos molles, los molletes y el huevo chimbo.
Entrando mas al detalle de la gastronomía de Ancash podemos decir que el cuy se prepara como un plato de entrada o de segundo. Si se utiliza como primera comida.
Platos típicos:
Picante de cuy:
Guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.
Cuchicanca:
Lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote (maíz desgranado y hervido).
Tamales:
Masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
Charqui:
Carne de cerdo y salada.
Llunca kashki con gallina:
Sancochado de gallina con trigo y huacatay.
Pecan caldo:
Caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena.
Pachamanca:
Carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.
Humitas:
Masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
Cebiche de Pato Casmeño:
Sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.
Bebidas tradicionales:
Chicha de jora:
Licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los Incas.
Chicha de maní:Bebida de maní fermentado.